En el dia de hoy el tema fue Medidas de Tendencia Central
-Media (promedio)
-Mediana
-Moda
Ej 1. Un negocio local vende peliculas, previamente vistas, genera a diario las siguientes ventas:
x= 305+285+240+376+198+264/6
x=1668/6
x=$278
Ej 2. El ultimo examen de matematicas tuvo los siguientes resultados:
93 44 92 91 91
63 54 73 63 72
81 84 84 89 96
9263 88 98 63
75 71 90 91 76
63 38 63 82 94
Media
x= x/n
x= 2323/ 30
x= 77
Mediana
38 55 54 63 63
63 63 63 63 72
73 75 76 77 81
82 84 84 88 89
90 91 91 91 92
92 93 94 96 98
81 + 82/ 2
Mediana= 81.5
Moda= 63
Tallo Hoja
3 8
4 4
5 4
6 333333
7 23567
8 124489
9 0111223468
martes, 20 de septiembre de 2011
14 de septiembre de 2011
Medidas de tendencia central:
MEDIA: es la suma de un conjunto de datos dividido entre la cantidad de datos(promedio).
Ej: 2,4,6,8 = 20/4 = 5, la media es 5.
MEDIANA: el numero se halla en el centro de 2 numeros centrales en un conjunto ordenado de datos.
los datos se ordenan de menor a mayor. Si el numero de datos es impar la mediana es el numero que esta en el medio de la agrupacion. Si el numero de datos es par la mediana es el numero q se encuentra entre los 2 numeros centrales de la agrupacion.
MODA: es el valor que aparece con mayor frecuencia en un conjunto de datos.
moda = frecuencia maxima.
MEDIA: es la suma de un conjunto de datos dividido entre la cantidad de datos(promedio).
Ej: 2,4,6,8 = 20/4 = 5, la media es 5.
MEDIANA: el numero se halla en el centro de 2 numeros centrales en un conjunto ordenado de datos.
los datos se ordenan de menor a mayor. Si el numero de datos es impar la mediana es el numero que esta en el medio de la agrupacion. Si el numero de datos es par la mediana es el numero q se encuentra entre los 2 numeros centrales de la agrupacion.
MODA: es el valor que aparece con mayor frecuencia en un conjunto de datos.
moda = frecuencia maxima.
sábado, 17 de septiembre de 2011
Diagramas de Tallo y Hoja
lunes, 12 de septiembre de 2011
12 de septiembre de 2011
Distribucion de Frecuencias para datos agrupados
Directrices para construir las clases en una distribucion de frecuencias

Directrices para construir las clases en una distribucion de frecuencias
- Asegurese de que cada dato se ajustan a una clase.
- Trate de hacer que todas las clases tengan la misma extencion.
- Asegurese de que las clases sean mutuamente excluyentes.
- Utilize de 5 a 12 clases. (un numero menor o mayor de clase que podia oscurreser el comportamiento de los datos).
Ej: A 40 estudiantes, elejidos de manera aleatoria en la escuela, se les pidio que estimaran el numero de horas que habian dedicado a estudiar la semana anterior.
18 60 72 58 20 15 12 26 16 29
26 41 45 25 32 24 22 55 30 31
55 39 29 44 29 14 40 31 45 62
36 52 47 38 36 23 33 44 17 24
Limite de la clase | Frecuencia (f) | Frecuencia relativa |
10 - 19 | 6 | 6/40 = 15% |
20 - 29 | 11 | 11/40 = 27.5% |
30 - 39 | 9 | 9/40 = 22.5% |
40 - 49 | 7 | 7/40 = 17.5% |
50 - 59 | 4 | 4/40 = 10% |
60 - 69 | 2 | 2/40 = 5% |
70 - 79 | 1 | 1/40 = 2.5% |
n = 40 100%

domingo, 11 de septiembre de 2011
Descripcion de los datos y distrubuciones de frecuencias y representaciones graficas.
6 de septiembre de 2011
-Distribución de frecuencias: agrupamiento de datos en categorias mutuamente excluyentes, que indican el número de observaciones en cada categoria.
Continuación: 7 de septiembre de 2011
-Punto medio de clase: es un punto que devide el intervalo en dos partes iguales. Es el cual el promedio entre el limite inferior y superior del intervalo de clase. ej. 1 23 4 5 / 1 2 3 4
-Frecuencia de clase: es el número de observaciones en cada clase.
-Intervalo de clase: es el intervalo de clase es obtenido restando el limite inferior de una clase del limite inferior de la siguiente clase.
-Distribución de frecuencias: agrupamiento de datos en categorias mutuamente excluyentes, que indican el número de observaciones en cada categoria.
Continuación: 7 de septiembre de 2011
-Punto medio de clase: es un punto que devide el intervalo en dos partes iguales. Es el cual el promedio entre el limite inferior y superior del intervalo de clase. ej. 1 2
-Frecuencia de clase: es el número de observaciones en cada clase.
-Intervalo de clase: es el intervalo de clase es obtenido restando el limite inferior de una clase del limite inferior de la siguiente clase.
jueves, 1 de septiembre de 2011
agosto 31 2011
Hoy estuvimos tocando el tema de los conceptos basicos de estadistica:
tenemos la estadistica que se encarga de recolectar, decribir, e interpretar datos. Esta tambien la descriptiva que describe los datos obtenidos de una muestra. Esta la estadistica inferencial que se encarga de sacar coclusiones respecto a la poblacion. La poblacion es una coleccion de objetos cuyas propiedades se van a estudiar. La muestra es un subconjunto representativo de la poblacion. La variable es una caracteristica de los miembros de la poblacion. El dato puede ser un numero, una palabra o un simbolo. Los datos son valores de una variable para cada elemento de la muestra. El experimento resulta en un conjunto de datos.
el parametro representa todos los datos de la poblacion. El estadistico representa los datos de una muestra.
tenemos la estadistica que se encarga de recolectar, decribir, e interpretar datos. Esta tambien la descriptiva que describe los datos obtenidos de una muestra. Esta la estadistica inferencial que se encarga de sacar coclusiones respecto a la poblacion. La poblacion es una coleccion de objetos cuyas propiedades se van a estudiar. La muestra es un subconjunto representativo de la poblacion. La variable es una caracteristica de los miembros de la poblacion. El dato puede ser un numero, una palabra o un simbolo. Los datos son valores de una variable para cada elemento de la muestra. El experimento resulta en un conjunto de datos.
el parametro representa todos los datos de la poblacion. El estadistico representa los datos de una muestra.
1 de septiembre de 2011
El tema de hoy fue Conceptos Basicos de Estadisticas
-Variable cualitiva o de articulo- describe un elemento de la poblacion. Ej: el calor, la marca, la ciudad y el nombre.
-Variable cuantitativa o numerica-cuantifica un elemento de la poblacion. Ej: la edad, los ingresos mensuales, el numero de credito, los gastos de educacion.
Ejemplos:
carro: cualitativo
papel: cualitativa
reloj: cuantitativa
Variabilidad
-siempre hay variabilidad en los datos.
-una de los objetivos de la estadistica es caracterizar y medir la variable.
- en la manofactura, controlar o reducir la variabilidad en un proceso llamado control estadistico de procesos.
-Variable cualitiva o de articulo- describe un elemento de la poblacion. Ej: el calor, la marca, la ciudad y el nombre.
-Variable cuantitativa o numerica-cuantifica un elemento de la poblacion. Ej: la edad, los ingresos mensuales, el numero de credito, los gastos de educacion.
Ejemplos:
carro: cualitativo
papel: cualitativa
reloj: cuantitativa
Variabilidad
-siempre hay variabilidad en los datos.
-una de los objetivos de la estadistica es caracterizar y medir la variable.
- en la manofactura, controlar o reducir la variabilidad en un proceso llamado control estadistico de procesos.
GEORGE CANTOR
George Cantor: Creó los instrumentos básicos de la topología conjuntista o topología del análisis, como punto de acumulación, frontera, interior, etc., permitiendo el estudio sistemático de la topología de la receta real y del plano. Estudió los conjuntos de cardinal, infinito "con infinitos elementos"" y demostró que el conjunto de los números reales no es numerable.
(1845-1918)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)